¿Cómo elegir juguetes seguros para niños según su edad? Guía práctica para padres

Elegir un juguete para nuestros hijos va mucho más allá de fijarnos en su diseño atractivo o en si está de moda.

Cada juguete acompaña un momento clave de su desarrollo y, sobre todo, debe ser SEGURO para la edad del niño.

En esta guía práctica queremos ayudarte a entender cómo escoger los juguetes adecuados, qué señales debes mirar en el embalaje y qué significa realmente que un producto tenga certificaciones como la CE, que garantiza que cumple con las normas europeas de seguridad.

Índice

En Micro Espacio diseñamos y fabricamos juguetes educativos que, además de potenciar la creatividad, respetan la seguridad infantil.

De hecho, actualmente estamos en proceso de certificación CE, un paso fundamental para asegurar a las familias que nuestros productos cumplen los estándares europeos más estrictos.

La importancia de la seguridad en los juguetes

Los juguetes no son solo entretenimiento.

Son herramientas de aprendizaje, de exploración y de construcción de vínculos familiares. Sin embargo, si no cumplen ciertos requisitos, pueden convertirse en un riesgo.

  • Atragantamiento: piezas demasiado pequeñas para niños menores de 3 años.
  • Materiales tóxicos: plásticos con ftalatos, pinturas con plomo.
  • Diseño inadecuado: bordes afilados, piezas que se rompen con facilidad.

Aquí entra en juego el sello CE, que indica que un juguete ha pasado pruebas de resistencia, toxicidad y seguridad mecánica.

Como bien señala Educo en su blog, fijarnos en estas certificaciones es un primer filtro indispensable.

Factores a tener en cuenta antes de comprar un juguete

  1. Edad recomendada
    Cada juguete tiene una franja de edad sugerida. No se trata de una sugerencia arbitraria: se basa en pruebas de desarrollo y seguridad.
  2. Materiales
    Busca siempre juguetes fabricados en materiales no tóxicos, resistentes y, en la medida de lo posible, sostenibles. En Micro Espacio, por ejemplo, utilizamos PLA, un bioplástico de origen vegetal.
  3. Certificaciones
    CE: obligatoria en Europa.
    EN71: norma europea que regula seguridad física y química.
    ASTM: estándar internacional.
  4. Diseño
    Evita juguetes con bordes afilados, piezas que puedan soltarse fácilmente o que sean demasiado pesados para las manos de un niño.

Cómo elegir juguetes seguros según la edad del niño

0-12 meses: Descubrir el mundo

  • Juguetes blandos, mordedores, sonajeros.
  • Sin piezas pequeñas ni bordes.
  • Importante: lavables y resistentes a la saliva.

1-3 años: Curiosidad y movimiento

  • Bloques grandes de construcción.
  • Juguetes de arrastre o encaje.
  • Evitar piezas pequeñas por riesgo de atragantamiento.

3-6 años: Imaginación sin límites

  • Juegos de rol (cocinitas, muñecos, casas).
  • Construcciones modulares seguras.
  • Puzzles de pocas piezas grandes.

6-9 años: Lógica y creatividad

  • Juegos de construcción más complejos (como nuestros Micro Blocs).
  • Juegos de mesa sencillos.
  • Manualidades con materiales seguros.

9-12 años: Retos y autonomía

  • Kits de ciencia y experimentación.
  • Construcciones técnicas.
  • Juegos de estrategia.

Errores comunes al elegir juguetes (y cómo evitarlos)

  • Pensar que “para crecer antes” es mejor un juguete avanzado: elegir un juguete demasiado complejo puede frustrar al niño.
  • No leer la etiqueta de seguridad: la edad recomendada no es un capricho.
  • Olvidar la supervisión: ningún juguete sustituye la presencia de un adulto.

 


¿Por qué la certificación CE es tan importante?

El sello CE no es un simple logo: significa que el juguete cumple con los requisitos de seguridad de la Unión Europea en aspectos como inflamabilidad, resistencia, toxicidad o riesgo de piezas pequeñas.

En Micro Espacio estamos en proceso de certificación CE porque creemos que cada familia merece la tranquilidad de que los juguetes que entran en su casa han sido verificados y cumplen con los estándares más altos de seguridad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué pasa si un juguete no tiene la marca CE?
No debería estar a la venta en la UE. Lo más recomendable es evitarlo, ya que no ha pasado las pruebas de seguridad obligatorias, nosotros aún no lo poseemos sin embargo estamos trabajando en ello.

2. ¿Los juguetes de madera o artesanales también deben cumplir normas de seguridad?
Sí. Aunque sean más sostenibles, también deben cumplir con EN71 y estar libres de barnices tóxicos.

3. ¿Cómo puedo saber si un juguete es adecuado para la edad de mi hijo?
Mira siempre la etiqueta, ten en cuenta el desarrollo del niño y evita riesgos innecesarios. Si dudas, elige juguetes simples y evolutivos.

 

Conclusión

Elegir juguetes seguros para nuestros hijos no es un detalle menor, es una inversión en su bienestar, desarrollo y tranquilidad para toda la familia.

Recuerda:

  • Mira siempre la edad recomendada.
  • Fíjate en los materiales y certificaciones.
  • Prefiere juguetes evolutivos, que crecen con tu hijo.

En Micro Espacio trabajamos cada día para que nuestros juguetes sean educativos, creativos y seguros. Y el proceso de certificación CE que estamos llevando a cabo es una muestra de nuestro compromiso con las familias.

Porque al final, un buen juguete no solo entretiene: acompaña, enseña y protege.

Back to blog